Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Zilla, Claudia
1. El nivel normativo
2. El nivel analítico
3. El nivel operativo
4. Síntesis
1. El espejismo estadístico
2. La argumentación a contrario
3. La utilización del "tipo penal"
4. El métedo para comparar
5. El análisis histórico del preseidencialismo latinoamericano
6. La experiencia parlamentaria en América Latina
7. Parlamentarismo y la esperanza de reglas consensuales
8. La referencia de la consolidación democrática
9. Consideraciones para un análisis más adecuado
10. Síntesis
1. El gobierno comparado: evidencias teóricas y empíricas
2. Causalidad y pronóstico
3. Esquemas rígidos y contextos históricos
4. Balance final
5. Síntesis
1. Tres enfoques distintos
2. La controversia con Arend Lijphart y Giovanni Sartori
3. Síntesis
1. Algunas aclaraciones
2. Tipos de sistemas electorales
3. En torno a los efectos de los sistemas electorales
4. Acerca de la importancia del análisis específico
5. En torno al diseño de sistemas electorales
6. Las funciones de los sistemas electorales
7. Sugerencias y observaciones finales
8. Síntesis
1. La interrrelación de las variables institucionales: la variable sistema de partidos políticos
2. Diseño institucional y nivel operativo
3. Tipos de diseño institucional
4. La evaluación de los sistemas electorales
5. Criterios de evaluación. Reflexiones preliminares
6. Cinco criterios de evaluación
7. Un esquema de evaluación de los sistemas electorales
8. Sistemas electorales y gobernabilidad
9. Síntesis
1. Datos de percepción y desarrollo sociopolítico a nivel regional
2. Datos de percepción y desarrollo político a nivel de los países
3. Síntesis
Bibliografía (PDF)