Preliminares (PDF)
La pena de muerte en México (PDF)
Islas de González Mariscal, Olga
I. La pena de muerte en México
1. Las Constituciones políticas de la República mexicana
A. Constitución de 1824
B. Antecedentes de la Constitución de 1857
C. Constitución de 1857
a. Debates
b. Texto
D. Constitución de 1917
2. Códigos penales
A. Código Penal del Estado de Veracruz, de 1835
B. Código Penal Federal de 1871
a. Exposición de motivos
b. Textos
C. Código Penal de 1929
D. Código Penal de 1931 y anteproyectos de Código Penal
E. Códigos penales de los estados de la República
F. Código de Justicia Militar
II. El debate sobre la pena de muerte
III. ¿Tiene derecho el Estado a imponer la pena de muerte?
IV. ¿Es pertinente la polémica sobre la pena de muerte?
V. La pena de muerte en el ámbito internacional
VI. ¿Puede el legislador federal o local mexicano, sin violar la Constitución, restablecer la pena de muerte?
I. Planteamiento del problema
II. Argumentos históricos
III. Argumentos filosóficos
1. ¡Búsqueda de la justicia! ¿Es justo matar a los delincuentes?
2. Contradicción de principios
IV. Argumentos normativos
1. Derecho comparado
2. Constitución vs. tratados internacionales
3. Interpretación sistemática de la Constitución
A. Delitos previstos en la Constitución
B. Los fines de la pena en la Constitución
4. La comisión de un homicidio calificado
5. Disfunción de la pena en el Código Penal
V. Argumentos criminológicos
1. Discriminación
2. Falibilidad judicial
3. Costo
4. Eficacia
VI. Conclusión
VII. Bibliografía
ANEXOS (PDF)
Exposición de motivos del Código Penal de 1871
Debates del Constituyente de 1917 en torno a la pena de muerte