Estudios de teoría general e historia del proceso (1945-1972), t. I, 1a. reimp.
Estudios de teoría general e historia del proceso (1945-1972), t. I, 1a. reimp.

Autor(es): 

Alcalá-Zamora y Castillo, Niceto

ISBN:

968-36-2303-4
18,384 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

A) Norma procesal

1) Interpretación e integración de las leyes procesales

Salutación

Primera parte: objeciones a los artículos 1o. a 9o. del proyecto Couture

Segunda parte: sugestiones provocadas por la exposición del ponente

Respuesta de Couture

2) Notas relativas al concepto de jurisdicción

A) Propósito

B) Planteamiento del tema

C) El Estado como punto de arranque de la jurisdicción

D) Delimitación frente al legislativo

E) Deslinde respecto de la administración

F) Hacia la solución: enfoque pluralista

G) Addenda

Addenda et corrigenda

A) Preámbulo

B) Propósito y alcance de la obra analizada

C) Examen de los capítulos sobre jurisdicción

E) Colofón

Addenda et corrigenda

A) Ocasión y finalidad

B) Dificultades externas

C) Dificultades y complicaciones internas

D) Búsqueda de la solución

E) Palabras finales

Addenda et corrigenda

A) Antigüedad y actualidad del tema

B) Finalidad y técnica de la ponencia general

C) Indicaciones previas acerca de las ponencias nacionales

D) Resumen, por orden alfabético de autores, de cada una de las comunicaciones presentadas

a) Baur, Fritz (Tubinga, Alemania): "Die Wirksamkeit der Massnahmen der freiwilligen Gerichtsbarkeit (nach deutschem Recht)"

b) Carreras Llansana, Jorge (Granada, España): "Eficacia de las resoluciones de jurisdicción voluntaria"

c) Fix Zamudio, Héctor (México D.F., México): "La eficacia de las resoluciones de jurisdicción voluntaria en el derecho mexicano"

d) Gelsi Bidart, Adolfo (Montevideo, Uruguay): "De los efectos de las providencias de jurisdicción voluntaria"

e) Gurvichi, Mark A. (Moscú, Unión Soviética): "Lineamenti fondamentali dei procedimenti speciali del diritto processuale sovietico"

f) Jodlowski, Jerzy (Varsovia, Polonia): "L'efficacité des décisions dans la procedure gracieuse"

h) Rammos, Georges Th. (Atenas, Grecia): "Die Wirksamkeit der besonderen Verfahrensarten der freiwilligen Gerischstbarkeit nach dem geltenden Griechischen Recht"

i) Triva, Sinisa (Zagreb, Yugoeslavia): "De L'effet des décisions de la juridiction gracieuse dans le droit yougoslave"

j) Van Reepinghen, Charles (Lovaina), y Krings, Ernest (Bruselas) (Bélgica): " La juridiction gracieuse en droit belge"

k) Vocino, Corrado (Bari Italia): "L'efficacia dei provvedimenti di giurisdizione volontaria"

E) Recapitulación y conclusiones:

6) El antagonismo juzgador-partes: situaciones intermedias y dudosas

I. Aclaración cronológica y punto de partida

II. Planteamiento

III. Situaciones intermedias y dudosas relativas al juzgador

A) Juzgador en sentido funcional

B) Juzgador sólo en sentido orgánico

A) Partes en sentido propio

B) Partes en sentido impropio

V. Situación de los órganos parajudiciales

VI. Situación especial del ministerio público

VII. Conclusión

Addenda et corrigenda

D) Acción (PDF)

7) Enseñanzas y sugerencias de algunos procesalistas sudamericanos acerca de la acción

A) Delimitación de propósito

B) Obras determinantes de este ensayo

C) La acción, como uno de los tres conceptos fundamentales del derecho procesal: obstáculos opuestos a su definitiva elaboración

D) Origen del proceso y nacimiento de la acción

F) Conceptos afines al de acción

G) Palabras finales

Addenda et corrigenda

8) Algunas concepciones menores acerca de la naturaleza del proceso

A) Fijación de propósito

B) Crítica de las principales concepciones menores

a) El proceso como estado de ligamen (Kisch)

b) La concepción francesa del proceso como servicio público

c) La construcción histórico-sociológica de Benjamín Cardozo

d) Las sucesivas posturas de Carnelutti en cuanto al fin y naturaleza del proceso; su tesis del enjuiciamiento criminal como jurisdicción voluntaria; el retorno al juicio

e) El proceso como modificación jurídica y como "misterio" (Satta)

f) El reemplazo del proceso civil por la jurisdicción voluntaria (Baumbach)

h) El "acuerdo" como noción clave del proceso (Sentís Melendo)

i) El proceso y la "voluntad vinculatoria autárquica de la ley" (Podetti)

j) El proceso como institución (Giménez Fernández, Guasp, Couture, etcétera)

k) El proceso como reproducción jurídica de una interferencia real ( Lois Estévez)

l) El proceso como entidad jurídica compleja (Foschini)

m) El proceso como juego (Calamandrei)

n) Referencia a otras posiciones

C) Conclusión

Addenda et corrigenda

A) Introducción

B) Determinación cronológica y teleológica

C) ¿Fase, procedimiento o proceso?

D) Presupuesto

E) Comienzo y término del proceso preliminar; vocación interprocesal

F) Posición y nexos del proceso preliminar

G) Examen de la relación procesal preliminar

H) Clases de proceso preliminar

I) Proceso preliminar penal

J) Consideraciones finales

Addenda et corrigenda

10) Trayectoria y contenido de una teoría general del proceso

A) Preámbulo

B) Trayectoria

C) Contenido

D) Colofón

A) Introducción

B) Razón de ser y antecedentes

E) Contenido

F) Teoría general del proceso, cursos particulares acerca de los diversos enjuiciamientos, y libertad de cátedra

G) Conclusiones

H) Suplemento bibliográfico

I) Apéndice: "Programa para un curso de teoría general del proceso" (México, D. F., 1960)

Addenda et corrigenda

Adquisiciones recientes