Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
Conceptos fundamentales
Primera parte (PDF)
Concepto del derecho (Estado de la investigación)
Capítulo primero
1. El derecho
2. Irracionalidad del derecho: Marcadé. Demante. Gracía Rojas
3. La postura coercitivista: Brandy-Lacantinerie, Chéneaux, Zacharías, Aubry y Rau, Bufnoir, Falck, May, Gèny, Ihering, Jellinek, Duguit, Levy-Ullmann, Del Vecchio, Kelsen, García Máynez
4. Principales concepciones iusnaturalistas del derecho
5. El sociologismo
Concepto del derecho (Solución del problema)
Capítulo segundo (PDF)
1. El método de la jurisprudencia
2. El método crítico en la jurisprudencia
3. La bilateralidad
4. La coercibilidad
La categoría jurídica de personalidad
Capítulo tercero (PDF)
1. La tabla de las categorías
2. Las llamadas notas esenciales de lo jurídico
3. La conducta como concepto jurídico
4. La actividad causal del hombre
5. Sujeto, objeto e imputación en el acto juridíco
La norma jurídica
Capítulo cuarto (PDF)
1. La ley de la naturaleza
2. La regla de la técnica
3. La norma de la conducta
4. Las partes del juicio
5. La norma de derecho como juicio hipotético
6. Estructura lógica del derecho
7. Juricidad. Antijuricidad. Inviolabilidad
La sanción
Capítulo quinto (PDF)
1. Concepto de sanción
2. Norma primaria y norma secundaria
3. La esencia de la juridicidad
4. Los deberes absolutos
5. Coerción, sanción y coacción
6. Tipos históricos de sanción
7. La recompensa y el castigo
8. Supuesto. Consecuencia. Vinculación
La soberanía
Capítulo sexto (PDF)
1. Noción de soberanía
2. Soberanía. Sujeción. Autarquía
3. Estado y derecho
4. Concepto de Estado
5. Derecho y Estado
6. Multivocidad del término Estado
7. Dualismo de Estado y derecho
Problématica jurídica
Segunda parte (PDF)
El derecho subjetivo
Capítulo primero
1. La esencia del problema
2. Conceptos del derecho subjetivo
3. El dereho subjetivo como norma
4. El derecho subjetivo como posibilidad
5. La acción
6. El derecho subjetivo como: Autorización. Técnica jurídica. Participación en la creación del orden
7. Resumen crítico
El deber jurídico
Capítulo segundo (PDF)
1. El deber jurídico como restricción
2. El deber jurídico como probabilidad
3. El deber jurídico como temor
4. El debre jurídico como validez de una norma
5. Identidad del sujeto del deber y del objeto potencial de la sanción
6. Los órganos del Estado como únicos sujetos del deber
7. El deber "ajurídico" dde sancionar
Las fuentes del derecho
Capítulo tercero (PDF)
1. Concepto de fuente
2. La legislación
3. La costumbre
4. La jurisprudencia
5. El contrato y el tratado
6. Otras fuentes del derecho
7. La "lagunas" de la ley
La pirámide jurídica
Capítulo cuarto (PDF)
1. Creación y aplicación del derecho
2. La interpretación del derecho
3. Los "métodos" de interpretación
4. El sentido "único" de la norma
5. Los varios significados del prepecto jurídico
La acción en la teoría pura del derecho
Capítulo quinto (PDF)
1. Iusprivatismo
2. Iuspubicismo
3. La acción como supuesto
4. La teoría pura del derecho
5. La moderna ciencia procesal
Estimativa y jurisprudencia
Tercera parte (PDF)
Del conocimiento axiológico
Capítulo primero
1. Los objetos y los valores
2. El subjetivismo axilógico
3. El objetivismo histórico
4. El ideal de justicia y el ideal de paz
5. El objetivismo histórico
6. Democracia y autocracia
Mala in se y Mala prohibita
Capítulo segundo (PDF)
1. Mala in se
2. Construcción de los hechos por el derecho
3. Mala prohibita
El pluralismo jurídico
Capítulo tercero (PDF)
1. La unidad del objeto de ls jurisprudencia
2. La tesis de los tres derechos
3. Irracionalidad de la doctrina
4. La elección necesaria
La moral y la causalidad
Capítulo cuarto (PDF)
1. El deber ser objetivo
2. La idea del deber
3. La inidad del hombre aislado
4. La moral como fenómeno natural
Derecho público y derecho privado
Capítulo quinto (PDF)
1. La razón de la antítesis
2. La teoría del interés
3. La teoría de la coordinación y de la supraordinación
4. La teoría de la diversidad de sanciones
5. El Estado de derecho
La justicia
Capítulo sexto (PDF)
1. Concepciones históricas
2. El prejuicio del iusnaturalismo
Apéndices (PDF)
A. El pensar objetivo
B. El pensamiento científico
C. El método de la filosofía