Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 36. Análisis comparativo entre los criterios del defensor del pueblo (España) y del procurador de los derechos humanos (Guatemala), en materia de derechos económicos, sociales y culturales
Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 36. Análisis comparativo entre los criterios del defensor del pueblo (España) y del procurador de los derechos humanos (Guatemala), en materia de derechos económicos, sociales y culturales

Autor(es): 

Arce Gordillo, Juan Pablo

ISBN:

968-36-7080-6
2,421 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

GENERALIDADES

PRIMERA PARTE

1. Los derechos económicos, sociales y culturales, una aproximación al tema

2. Los derechos económicos, sociales y culturales, a la luz de la Constitución Política de la República de Guatemala, del 31 de mayo de 1985

1. Orígenes

2. Justificación de su aparición

3. Características

4. ¿Por qué un magistrado de conciencia?

5. El procurador de los derechos humanos de Guatemala

A. Influencia del defensor del pueblo español

B. Características del procurador de los derechos humanos guatemalteco

C. La autorictas del procurador de los derechos humanos, en una sociedad polarizada

1. El procedimiento

A. Características

B. Formalidades

2. Las resoluciones

A. Formación de la doctrina

B. Situación de los criterios del procurador de los derechos humanos

COMPARACIÓN ENTRE LOS CRITERIOS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO (ESPAÑA) Y LOS DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS (GUATEMALA, 1993-1995)

SEGUNDA PARTE

1. Derecho a la cultura

A. Criterios del defensor del pueblo

B. Criterios del procurador de los derechos humanos

C. Análisis comparativo

2. Derecho a la educación

A. Criterios del defensor del pueblo

B. Criterios del procurador de los derechos humanos

C. Análisis comparativo

3. Derecho a la salud, seguridad social y asistencia social

A. Tema 1: Historial clínico

B. Tema 2: Servicio hospitalario

C. Tema 3: Atención integral y dignidad del paciente

D. Tema 4: Seguridad social para trabajadores de misiones y consulados

E. Tema 5: Jubilados y seguridad social

F. Tema 6: Discapacitados mentales y seguridad social

4. Derecho al trabajo

A. Tema 1: Disposiciones nulas en materia de trabajo

B. Tema 2: Derecho a no ser despedido, sin mediar justa causa

C. Tema 3: La presunción de inocencia y la audiencia, en el procedimiento administrativo en materia de trabajo

1. Generales

A. Capítulo I

B. Capítulos II y III

C. Capítulo IV

2. Específicas

A. Capítulo I

B. Capítulos II y III

C. Capítulo IV

Adquisiciones recientes